Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confirman que el insomnio por Coronavirus es real…
Te puede interesar
Este tipo de mujer le traerá muchos problemas a tu vida y a tu corazón
10 hábitos que te roban energía y no te permiten ser exitoso
Insomnio
Según un comunicado, el insomnio es consecuencia del cambio en los hábitos de muchas personas que se han visto obligadas a permanecer en casa.
«Las personas no se levantan a la hora acostumbrada para llegar a la escuela o al trabajo, han disminuido su actividad física, toman siestas durante el día y pasan más tiempo con dispositivos electrónicos que emiten luz brillante y afectan el sueño«, afirmó en el comunicado, Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Pero además, el roce social también es un componente importante de nuestra convivencia.
«Dormir bien es importante para estar tranquilos durante el día, pero ahora se está desfasando nuestro ciclo de sueño; además, no ver a los amigos y disminuir las actividades psicosociales –escuela, trabajo, deporte– genera estrés, y ver en exceso noticias sobre la pandemia hace que nos sintamos ansiosos, lo cual contribuye al insomnio», agregó.
Los expertos tiene recomendaciones para evitar sufrir insomnio:
1. Dormir bien.
El comunicado de la UNAM recomienda seguir con nuestros hábitos: acostarnos y levantarnos a la hora acostumbrada y cubrir las 7 horas promedio de sueño, en el caso de adultos sanos; en cuanto a los niños, se debe vigilar que duerman bien para evitar que al día siguiente estén irritables y alteren la convivencia familiar.
Si se toma una siesta, que sea temprano y no por más de 20 minutos.
2. Hacer ejercicio.
También sugirió hacer actividad física por la mañana.
3. Comer a la misma hora.
Mantener y respetar los horarios de alimentación de forma constante.
4. Limitar la exposición de noticias.
Para llevar de la mejor manera la permanencia en casa, el también integrante de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sueño, recomendó limitar la exposición a las noticias para no tener una carga emocional negativa.
5. Reduce el uso de dispositivos electrónicos.
Evita la estimulación luminosa brillante de los dispositivos electrónicos antes de ir a la cama, pues no permiten que produzcamos melatonina, sustancia necesaria para empezar a dormir.
Con información del Boletín UNAM-DGCS-373.
Con información de nuestro partner Hey Hey Hello.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.