Los celos son una tormenta que uno mismo se provoca, si eres celoso, te damos algunos consejos para que puedes dejar de ser celoso.
Te puede interesar
Señales de que tu pareja no tiene confianza en ti
¿Tienes el síndrome de las piernas inquietas?
En nuestro Facebook tenemos contenidos similares, visítanos.
Responde para ti pero con honestidad, ¿eres celoso?
Si eres capaz de reconocerlo, ya tienes un paso ganado, si lo dudas o rechazas la idea, necesitas hacer más introspección.
¿Qué son los celos?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dice que son una «emoción que experimenta una persona cuando siente amenazada su relación o vínculo hacia alguien».
Es decir, encuentras en la tercera persona ciertas características que crees que tu pareja admira y por ello, es más atractivo que tú. Es una respuesta que ocurre por tu inseguridad.
Para dejar de ser celoso…
1. Confía en ti.
Los celos son una proyección de tu inseguridad. De alguna manera, los celos pueden ser la envidia de lo que tú te imaginas otra persona causa en tu pareja.
Por ejemplo, si sientes celos de que vea a cierta persona, es porque estás comparándote y podrías sentirte en desventaja.
2. Trabaja en tu autoconcepto.
Cuando sientes celos le estás dando a la tercera persona un poder pues ves en ella algo positivo que tú no tienes y por eso puede llamar la atención de tu pareja.
Si sientes celos es porque estás dejando de sentirte lo inteligente, divertido, dinámico o atractivo que eres.
3. Confía en tu pareja.
Sentir celos también habla de lo que crees que tu pareja podría llegar a hacer, desde observar hasta corresponder a otra persona.
Cuando eliges una pareja la eliges, entre muchas otras cosas, por sus valores y por la forma en la que te sientes cuando estás a su lado, si tu pareja no te brinda tranquilidad o sabes sus valores y no son compatibles contigo, ¿por qué estás ahí?
4. Haz las paces contigo.
Para dejar de ser celoso necesitas identificar qué son esas cosas que resaltan tu inseguridad y haz las pases con ello.
Si es un rasgo físico o académico, si es tu posición social o cualquier característica por la que «te sientes menos», ante una persona que, a tus ojos, lo tiene y, aunque sea inconsciente, te moleste por ello.
5. Confía en lo que tienen juntos.
Si tu pareja y tú tienen una buena relación, ¿por qué sentir celos? Si todo está bien, tu pareja no haría nada en contra de lo que ustedes tienen, ¿o sí?
6. Deja de desgastarte, preocuparte no sirve para nada.
Sentir celos lleva un constante desgaste, así que, preocuparte por si te van a ser infiel, a quién mira o con quién habla tu pareja te va a llevar al borde de la locura. Por tu propia salud mental, evita estos pensamientos.
7. Toma terapia.
Lo anterior será más fácil si lo abordas en un proceso terapéutico, confía en un especialista que te acompañará a preguntarte y responderte lo que necesitas para tu evolución.
8. Quédate soltero.
Si realmente quieres sanar, quizá sea necesario que renuncies a la idea de tener una pareja, ya que es el contexto que te detona los celos.
Quédate soltero hasta que puedas sentirte tranquilo y confiado en ti y en los vínculos.
Pero debes poner en perspectiva algo, sentir celos no es un tema de tu pareja, si no lo trabajas tú, este problema se repetirá en todas tus relaciones.
9. Si tienes razón para estar celoso, entonces, ¿qué haces ahí?
Por último, si sientes celos de forma justificada, es decir, tu pareja ha tenido tropiezos, estás decidiendo quedarte a su lado, si va a ser así, confía, de lo contrario no estés a medias y sal de esa relación.
Quien te quiera bien, te respetará, quien no, defraudará tu confianza y eso no tiene que ver contigo ni con tu valor, sino con los valores de tu pareja.
Recuerda, el celoso sufre por lo que se imagina, pero evalúa tu realidad y trabaja en ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.