¿Quieres ser una persona más resiliente? Hay acciones que son clave para trabajar en ti y lograr esa fortaleza que sostiene a la resiliencia.
Te puede interesar
Si sales con una mujer indecisa y esto pasa no se dará la relación
5 claves del sumergible que desapareció bajando a los restos del Titanic
En nuestro Facebook tenemos contenidos similares, visítanos.
La resiliencia es la capacidad de superar circunstancias difíciles, es mostrar entereza a pesar de estar pasando un mal momento, incluso, es manejar la adversidad con buena actitud. Si esto te cuesta trabajo…
Para ser una persona más resiliente
Toma nota y aplícalas poco a poco en tu día a día.
1. Autocontrol.
El autocontrol surge del conocimiento de nosotros mismos. Conócete y aprende a identificar tus emociones, desde lo que las originan hasta cómo se «van».
2. Confianza.
Creer en ti es parte del remedio.
3. Autoestima.
Nutre el valor que te das a ti mismo, por eso es importante que te conozcas.
4. Motivos para vivir.
Encuentra cuáles son tus motivaciones, aspiraciones y expectativas.
5. Flexibilidad.
Trabaja en asimilar y encontrar tus recursos para darte soluciones o permitirte dar con caminos desconocidos que te permitan acercarte a tus metas.
6. Orientación al logro.
Para ser una persona más resiliente necesitas encausar tus pensamientos, energía y tiempo en las satisfacciones, incluso, de modo básico, en lo que te da paz.
7. Equilibrio afectivo.
Es rodearte de personas que te hacen sentir bien, te dan calma y te hacen sentir querido.
Los 7 puntos anteriores están en muchos sitios de internet especializados en psicología, pero nosotros pensamos que hay algunos más que debes incluirse.
8. Aceptación.
Aceptar los sucesos que nos sacuden la vida es un paso indispensable para practicar la resiliencia.
9. Desapego.
Trabajar el desapego a las personas, a las relaciones, a los trabajos y a lo material es de ayuda.
10. Suelta el control.
La resiliencia tiene una relación muy estrecha con el saber que no podemos controlar todo y que a veces, nos toca vivir la suma de factores que no estuvieron en nuestras manos.
Si bien, hay cosas que podemos trabajar y delinear, hay otras que nos llegan como por «azar».
11. Permítete sentir.
Para sanar, primero hay que sentir, que entender y que aceptar. Así que no evadas emociones, siéntelas.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.