• Estilo
  • Movimiento
  • Sabores
  • Cultura
  • Must Haves
  • Modo Nocturno
  • Estilo
  • Movimiento
  • Sabores
  • Cultura
  • Must Haves
  • Modo Nocturno

El síndrome del quemado: La razón por la que tu trabajo ya no te hace feliz

abril 15, 2021
Spread the love

El síndrome de Burnout, síndrome del quemado o síndrome de “estar quemado” consiste en un estado de agotamiento físico, mental y emocional.

Causado por el cansancio psíquico o estrés que surge de la relación con otras personas en un dificultoso clima laboral.

Te recomendamos:

Esto es lo que te convierte en un gran amante

Lo que debes saber si estás con una mujer que no sabe lo que quiere

Es una situación que se va generando progresivamente hasta convertirse, en muchas ocasiones, en un estado de incapacidad para continuar con el trabajo habitual.

Suele aparecer en personas cuya profesión implica dedicación y entrega hacia terceros como, por ejemplo, los profesionales de la enseñanza, de la salud y de asuntos sociales.

El Síndrome del quemado: La razón por la que tu trabajo ya no te hace feliz

El síndrome de burnout se da cuando se está expuesto durante un largo periodo a situaciones laborables que implican un estado de sobrecarga emocional, horarios de trabajo largos, excesivo trabajo físico.

Para reducir el síndrome es importante no excederse en el ritmo de trabajo, cultivar un buen ambiente entre los compañeros de trabajo, separar el ámbito laboral del profesional

Para muchas personas, este síndrome está ganando fuerza debido a los problemas ocasionados por la pandemia que vivimos en la actualidad

Síntomas del síndrome del quemado

-Falta de energía y sensación de abatimiento desde el inicio de la jornada laboral.

-Sentimientos de frustración y fracaso al no conseguir los resultados deseados a pesar del esfuerzo invertido en las tareas.

-Estado de ánimo irritable, impaciente, negativo, irónico y distante, llegando a mostrarse frío e indiferente hacia las personas atendidas y con los compañeros de trabajo.

-Incapacidad para concentrarse en el trabajo y para relajarse o desconectar al finalizar la jornada laboral.

– Sensación de desbordamiento ante las demandas emocionales de los demás, careciendo de fuerzas para seguir involucrándose en las relaciones con ellos.

– Frecuentes dolores físicos, además del desarrollo de enfermedades psicosomáticas, como dolores de cabeza y musculares, mareos, dificultades con el sueño, pérdida de peso, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales, entre otros.

Cómo superar el Síndrome de Burnout

Una persona afectada por el síndrome de Burnout ante todo debe tomar conciencia de su situación.

Y reconocer que no se encuentra en las condiciones necesarias para seguir llevando a cabo adecuadamente su trabajo.

Por ello, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. No te excedas.

Ten una horario para trabajar y para descansar. Respeta las pausas para los descansos y la comida.

2. Pon límites.

Aprende a establecer límites ante situaciones en las que haya un exceso de tareas, un escaso margen de tiempo para llevarlas a cabo o deficiencias en los medios al alcance.

3. Buen ambiente.

Cultiva un buen ambiente de equipo entre los compañeros de trabajo, promoviendo la colaboración y una mejora en el clima laboral.

También es importante que si estás realizando home office adecues tu espacio para trabajar lo mejor posible y evitar las interrupciones.

4. Cuida de ti.

Cuidar de uno mismo es imprescindible, lo que incluye aprender a atender e interpretar las señales del cuerpo y las emociones que aparecen.

Por ejemplo, ante la señal de tensión puede ser beneficioso permitirte un momento de descanso para relajarte y respirar profundamente antes de retomar la tarea que estabas realizando.

5. Separa tu vida.

Separa el ámbito laboral del personal, aprendiendo a desconectarte al finalizar la jornada laboral realizando actividades que te relajen o te despejen.

Puede ser cosas muy sencillas como hacer yoga, realizar ejercicio, ver Netflix o hacer un crucigrama.  

6. Busca apoyo.

Si te sientes mal, no dudes en apoyarte en tus amigos, familiares o pareja. Ellos quieren lo mejor para ti y están ahí para potarte.

Si estás sufriendo de este síndrome y crees que nada te ha ayudado a superarlo, es momento de acudir con un especialista, busca la ayuda de un psicólogo.

Él podrá orientarte mejor y apoyarte en estos momentos difíciles que estás pasando.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

burnoutsíndrome del quemadotrabajo
Share

Cultura

El Personalista

You might also like

Películas que te motivarán a dar el salto laboral que estás buscando
julio 3, 2024
El error que cometes al dejar que tu trabajo hable por sí solo
junio 27, 2024
Señales de que no te valoran en tu trabajo
junio 21, 2024
    • Señales de que estás enamorado de alguien que no te corresponde
    • Señales de que eres un pésimo empleado
    • Acciones que solo hacen las parejas tóxicas
    • Acciones básicas para cuidar la salud de tu cerebro
    • Señales de que una mujer está dolida (porque la terminaste)


Porque el verdadero lujo es el tiempo.

© Copyright © 2023 · Brutal Content All Rights Reserved. | Términos Y Condiciones · Aviso De Privacidad