Tu salud mental es importante, sobre todo, si quieres alcanzar tus metas…
La Organización Mundial de la Salud define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social.
Así que este término no solamente se refiere a la ausencia de afecciones o enfermedades, sino a estar y sentirse bien en todos los ámbitos.
Te recomendamos:
7 cosas que un hombre inteligente no hace y lo conducen al éxito
3 acciones que te ayudarán a enamorar a una mujer (al instante)
Al hablar del cuidado de la salud, normalmente llegan a nuestra mente dos cosas: alimentación y actividad física.
Y, efectivamente, son dos aspectos fundamentales para procurar el bienestar de cualquier persona. Sin embargo, muchas veces se olvida de la salud mental.
5 consejos básicos para comenzar a cuidar tu salud mental
En México, más del 30% de la población se ha sentido en estado de depresión alguna vez y eso es preocupante, sobre todo por la poca atención que se le suele brindar al tema.
De ahí la importancia de crear conciencia sobre su cuidado.
Así como de quitar el estigma y los prejuicios que existen en torno a consultar con especialistas en psicología cuando uno no puede lidiar por sí mismo con los problemas y las emociones.
Por esto, queremos brindarte algunas soluciones para mejorarla:
1. Vive en un ambiente sano.
Es decir, rodéate de personas que te valore, acepten y quieran. Que te brinden su compañía y consejos, pero que a la vez respeten tus decisiones y espacio.
2. Habla con tu familia.
Puede ser de lo que quieras o enfocado en la salud mental. Pregúntales cómo se sienten o si creen que necesitan cambiar algo.
Probablemente, alguien coincida con tu sentir y puedan motivarse juntos.
3. Evita el estrés.
Y la sobrecarga laboral. Procura mantener relaciones sanas en el trabajo y no llevarte ni los pendientes ni los problemas laborales a la casa.
Si estás haciendo home office, debes entender que necesitas respetar tus tiempos y actividades personales.
4. Mantén el contacto.
Aunque la recomendación actual es mantenerse en casa lo más posible, esto no significa que debas aislarte.
Mantén el contacto con tus seres queridos, ya sean familiares o amigos. Aprovecha la tecnología para sentirte cerca, aunque estén lejos.
5. Rodéate de personas valiosas.
Mantén cerca a aquellas personas que le brindan algo positivo a tu vida, que te hagan sentir bien y sonreír.
Y pon distancia con aquellas que roban tu energía, que sólo te buscan para quejarse o que te hacen sentir mal de alguna manera.
Es importante que también practiques una actividad que te relaje y mantengas una alimentación balanceada y saludable.
Es fundamental que, si tú o una persona cercana a ti presentan síntomas de cualquier afección o malestar mental, busquen ayuda de un profesional para recibir un diagnóstico preciso que les permita iniciar con un tratamiento adecuado.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.