Los 40 años es una edad increíble, pues más allá de todos los miedos que tenemos sobre el hecho de envejecer o ver truncados nuestros sueños (o los que faltan por cumplir), en esta etapa nos sentimos más seguros, más maduros, más independientes, con más energía y más focalizados en nuestro presente.
Ya comenzamos a descartar aquellas cosas que no son para nosotros, valoramos más lo que tenemos y quienes somos, no dejamos que cualquier situación o persona perturbe nuestra tranquilidad, hacemos con amor cada cosa que nos ocupa, no ponemos excusas ante nuestros compromisos, y en definitiva somos más auténticos, más sensatos, más prudentes con nuestro bienestar.
En El Personalista creemos que no hay que posponer las decisiones y comportamientos que nos hacen bien, por lo que si estás a finales de tus 20 o pasando por tus 30, será un buen momento para poner en práctica estas enseñanzas…
¡Checa este listado y sigue aquellos que creas más convenientes!
?? ???????? ? ????:
– Conoce la fruta que debes comer cuando intentas bajar de peso
– 5 cosas que te están impidiendo desarrollar músculos (a pesar del gym)
– 7 mejores consejos para recuperar a una mujer (cuando crees que la has perdido)
1. Hay que desistir de la idea de complacer a la gente.
Cuando buscas la aprobación de los demás, sueles priorizar sus necesidades y deseos por encima de los tuyos. Esto te hace perder confianza en quien eres, ser inestable con tus metas y compromisos, y te resta atractivo en cantidades inimaginables.
2. Es fundamental cuidar el diálogo interno.
Recuerda que aquello que te dices a ti mismo, refuerza o destruye tu autoestima y moldea tus actuaciones. Entonces trátate con cuidado, sobre todo en los momentos de mayor frustración o baja energía.
3. Rodéate de personas que te hagan sentir bien.
El bienestar llega cuando te apartas de las personas que siempre tienen una crítica hacia ti, te hacen sentir insuficiente, o quieren hundirte y compararse contigo en los momentos difíciles.
4. Intenta cosas nuevas.
Puedes comenzar por este sencillo ejercicio: en las noches, cuando estés en la comodidad de tu casa, piensa en al menos una cosa que hiciste hoy y harías de manera diferente.
Igualmente deja de ser tan predecible en tus decisiones cotidianas, y atrévete a conocer otra perspectiva de las situaciones: almuerza en un lugar diferente, habla con una persona que no conozcas, realiza un viaje a un lugar que quieras conocer, etc.
5. Sigue tus sueños…
No tienes que querer las mismas cosas que los demás, ni satisfacer sus expectativas, por lo que será mejor enfocarte en diseñar y trazar tu propio camino.
Entonces, no te dejes juzgar por cualquiera, cada persona tiene realidades y metas distintas.
6. No pierdas tiempo en un empleo que odias.
Recuerda que tu tiempo es un recurso agotable, así que toma con conciencia las decisiones respecto a cómo lo inviertes.
No desistas de encontrar un empleo que te motive, en donde puedas aprender y sentirte útil, y en sobre todo en donde tu esfuerzo sea recompensado.
7. Cuida tu bienestar.
Tómate tiempo para cuidar tu salud: tu alimentación, tu cuerpo, tu bienestar emocional. Recuerda que todo en tu entorno puede cambiar, y la única persona que permanece (con tus logros y fallas) eres tú.
Entonces, dedica tiempo y esfuerzo en mantener tu cuerpo sano, con energía y satisfecho.
8. Ahorra.
No esperes una emergencia para hacerlo, de manera de evitar estrés y sufrimiento.
Lo ideal es que comiences a planificar tus gastos, establezcas tus prioridades e invertas y ahorres dinero para tus necesidades en el futuro.
9. Aprende más sobre ti.
Invierte recursos en aprender otras habilidades, conocer lo que te gusta, y vivir experiencias que llenen tu vida de buenos recuerdos.
¡Conviértete en la persona a la que te gustaría admirar!
10. No gastes energía explicándole a los demás.
Establece tus propias normas de vida, y no desperdicies tiempo en quedar bien con personas que no te agradan ni te interesan.
11. Reflexiona.
Tómate un tiempo para pensar en las situaciones que enfrentas a diario, en tus decisiones, de manera que no seas impulsivo y no desaproveches ninguna oportunidad.
12. Establece límites.
Practica eso de decir «NO» de manera educada, sin sentir vergüenza, ni culpas.
También te recomendamos leer:
– Conoce la fruta que debes comer cuando intentas bajar de peso
– 5 cosas que te están impidiendo desarrollar músculos (a pesar del gym)
– 7 mejores consejos para recuperar a una mujer (cuando crees que la has perdido)
Leave A Reply