Muy a menudo las personas con gran inteligencia prefieren guardar silencio sobre sus conocimientos y vivir una vida ordinaria sin llamar la atención.
No les gusta alabarse a sí mismas o sentirse superiores, simplemente prefieren aprovechar sus talentos para ser mejores personas.
Te recomendamos:
7 formas de hacer que ella se enamore más y más de ti (todos los días)
Los dos elementos que pueden provocar que tu relación fracase
O incluso, temen decir que poseen una gran inteligencia, porque la mayoría de las personas no comprenden su estilo de vida.
Es decir, muchos comportamientos relacionados con tener gran inteligencia están mal vistos en nuestra sociedad hasta el día de hoy.
7 comportamientos que revelan que posees gran inteligencia y audacia
1. No te consideras excepcionalmente inteligente.
El efecto Dunning-Kruger hace que las personas con un nivel de competencia más bajo sobreestiman en gran medida sus capacidades.
Mientras que un individuo inteligente evalúa racionalmente sus capacidades y es capaz de analizar la situación con calma.
El verdadero intelecto no se exhibe para que todos lo vean, se usa en caso de necesidad, no para presumir de ello.
2. Procrastinar.
Sí, resulta que procrastinar constantemente asuntos importantes es otra señal de una gran mente.
Adam Grant, psicólogo de Wharton Business School, considera que este rasgo de carácter ayudó a Steve Jobs a centrarse en objetivos más importantes y gracias a eso se convirtió en la clave de la innovación y el desarrollo.
3. Te gusta estar solo.
Los introvertidos, calmados y tranquilos son considerados unos de los más inteligentes. Pero eso no siempre es así.
Al mismo tiempo, muchos intelectuales prefieren pasar la mayor parte de su tiempo libres y solos, ya que es mucho más difícil reflexionar sobre algo cuando hay mucha gente a su alrededor.
Las personas inteligentes se sienten completas; no necesitan comunicación para llenar el espacio.
Disfrutan hablando, pero no se esfuerzan por tener gente alrededor constantemente.
4. Eres desordenado.
Según un estudio publicado en Psychological Science, las personas que trabajan en entornos más desordenados pueden producir soluciones más novedosas que sus homólogos más ordenados.
Kathleen Vohs y sus colegas de la Carlson School of Management de la Universidad de Minnesota, llegan a esta conclusión:
“En trabajos anteriores se ha descubierto que un entorno limpio lleva a la gente a hacer cosas buenas: no cometer delitos, no tirar basura, y mostrar más generosidad.
Encontramos, sin embargo, que se pueden obtener resultados muy valiosos al estar en un ambiente desordenado”.
5. Tienes una curiosidad insaciable.
Una mente activa tiende a ser muy curiosa.
Tomas Chamorro-Premuzi, profesor de psicología de la Universidad de Londres, etiqueta esta inclinación como CQ, o cociente de curiosidad.
Según Premuzi, los que tienen un alto nivel de CQ tienden a ser más tolerantes a la incertidumbre.
Invierten más voluntariamente energía intelectual para entender la ambigüedad.
Como tal, estos individuos adquieren más conocimiento con el tiempo al mantener su cerebro comprometido.
La inversión intelectual es un componente clave para aumentar la inteligencia de base.
6. Gran sentido del humor.
La gente con una gran inteligencia tiende a tener un gran sentido del humor.
Durante un estudio realizado por la Universidad de Nuevo México, se descubrió que las personas que escriben guiones divertidos para dibujos animados poseen un alto nivel de inteligencia.
7. Eres un “búho”.
Parece que las personas que son más activas en las horas de la tarde y de la noche tienen un nivel de coeficiente intelectual significativamente más alto que los «madrugadores».
Puede ser porque es más fácil relajarse y pensar en ideas en este momento que durante el alboroto diurno.
Recuerda que tu cerebro necesita ser recargado, y siempre puede ser desarrollado y mejorado.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.