Ómicron sigue haciendo de las suyas, porque no solo los casos siguen en aumento, también puedes reinfectarte con más frecuencia.
El uso de cubrebocas, el aislamiento y la prevención son clave para evitar contraer Ómicron.
Te recomendamos:
7 cosas tontas en las que estás perdiendo el tiempo
No hagas esto al usar camisas (si quieres lucir impecable)
Encuentra en el Facebook de Personalista más contenidos similares
Sin embargo, está nueva variante ha sido altamente transmisible y se propaga con rapidez, pero no es mortal como Delta. Aunque no debemos confiarnos y bajar la guardia.
Por esto, es importante cuidarnos y seguir implementando las medidas de protección.
A continuación, te decimos las acciones que recomienda un especialista y que te ayudarán a estar a salvo de este virus.
El ómicron “agarra” parejo y puede reinfectarte
En un boletín emitido por la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), el doctor Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, explicó lo siguiente:
Aseguró que el virus “agarra” parejo; pero, las personas más afectadas son las que tienen entre 20 y 50 años porque son las que tienen más movilidad.
También, explicó que el virus se trasmite fundamentalmente “en gotas aéreas”.
Que se expulsan al hablar, al estornudar, al toser y que quedan flotando en forma de aerosol en ambientes cerrados, por lo que, para evitar contagios, se debe utilizar correctamente los cubrebocas.
7 acciones para evitar reinfectarte de ómicron
1. Porta cubrebocas en lugares cerrados.
Siempre que estés en ambientes cerrados o semicerrados, incluso en congregaciones de gente a la intemperie, hay que portar el cubrebocas y mantener una sana distancia.
2. Ventila.
Es necesario tener una correcta ventilación en las áreas donde se labora, se toman clases y en tu hogar.
Así el aire se estará limpiando y el virus no se quedará.
3. Confinamiento preventivo.
Es decir, aquellas personas que comiencen con síntomas de ómicron o tengan sospechas, se aíslen de forma voluntaria para evitar propagar el virus.
4. Ventanas abiertas.
Para minimizar el riesgo de infección, en el transporte público, se deben mantener abiertas las ventanas de los vehículos y una higiene correcta, sobre todo de manos.
Además de llevar ajustado correctamente el cubrebocas y si es posible usar dos, “perfectamente sellados”. No quitárselos ni tomarlo con la mano.
5. Cubrebocas.
Es primordial que el cubrebocas tenga 3 capas, sobre todo los que son de tela y deben tener una tela de algodón o del material con el que se hacen los cubrebocas quirúrgicos.
6. Úsalo de forma correcta.
Para que el cubrebocas sea efectivo y te pueda proteger del coronavirus, siempre debes colocarlo en el puente de la nariz y por debajo de la barbilla.
Es decir, debe cubrir tu nariz y boca perfectamente.
7. No exageres las medidas.
En el caso de un familiar con sospecha de infección, con síntomas o ya infectado, los utensilios de comida deben lavarse con “agua, jabón y listo”, según el especialista no es necesario ningún otro cuidado.
La transmisión es por vía aérea, no a través del contacto con este tipo de utensilios.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.