Hace algunos años fue el té verde, luego el arándano, las algas o la quinoa, y así año con año hemos sumando súperalimentos a nuestra dieta para seguir satisfaciendo nuestra necesidad de cuidarnos.
Ser sanos no es una moda, es una necesidad y un estilo de vida. Por eso siempre estaremos buscando las nuevas fuentes de antioxidantes, vitaminas y minerales que nos brinda la naturaleza para incorporarlas a nuestra vida diaria.
El kale llegó para quedarse… Pero le seguirán más y más súperalimentos que nos ayudan a cuidar esta máquina perfecta que llamamos cuerpo.
Si esta forma de vida es la tuya toma nota de los súperalimentos que estarán en boca de todos el próximo año:
Baobab
La fruta del árbol Baobab originario de África y Madagascar será una de las tendencias alimenticias más fuertes en los próximos años, haciéndole la competencia a la quinoa por ser rico en vitamina C.
Agua de maple
En esta vuelta a nuestras raíces hemos vuelto a explotar los beneficios de las aguas naturales que nos provee la naturaleza entre sus plantas: agua de coco, agua de arroz, agua de sávila… Y ahora se une el agua de maple, rica en manganeso y con una buena cantidad de electrolitos.
Moringa
Nativa de África y Asia, la moringa es sumamente versátil y resistente a la sequía (algo muy importante en el mundo en que vivimos). Puede purificar el agua (más nos valdría sembrarla más); es rica en antioxidantes, tiene propiedades antibacteriales y ayuda a proteger el hígado y el cerebro. Se puede consumir como té o sumarla a tus smoothies.
Zarzamoras
Una nueva fuente de antioxidantes que llegan casi intactos a nuestro cuerpo. Consúmelas frescas (si las encuentras) o deshidratadas en ensaladas. También puedes cocinar con ellas o incluirlas en tus smoothies del desayuno.
Zumaque
El zumaque está siendo el súperalimento que desplace al kale por la cantidad de antioxidantes que contiene. Es, de hecho, la especia con más antioxidantes encontrada hasta ahora. Utilizada desde hace muchos años en la cocina de Medio Oriente, con una cucharadita al día en una ensalada tienes suficiente zumaque para potencializar todos sus beneficios.
Grosellas de la India
Las uvas espinosas o grosellas de la India tienen 2 veces más antioxidantes que el açai, el problema es que nadie las está exportando a América. Lo que sí podemos conseguir es la versión en polvo, con un poco menos de beneficios, pero bastantes antioxidantes para incluir en tus ensaladas, platillos o licuados.
Arroz negro
En el entendido de que los carbohidratos naturales son buenos para el cuerpo, el arroz negro se está convirtiendo en uno de los favoritos. Rico en antioxidantes, también es una gran fuente de vitamina B1 y tiene 30 veces más fibra que el arroz blanco. Tiene un sabor mucho más asemillado y su textura es diferente a la del arroz blanco o el arroz integral.
Esta es una pequeña guía de lo que son y para qué sirven los súperalimentos que empezarás a ver en cada restaurante y tienda que frecuentas, convirtiéndose en nuevos sabores y propuestas para alimentarnos como merecemos.
Leave A Reply