En Latinoamérica sólo tenemos la Guía Michelin en Brasil, pero estamos seguros de que el proyecto abarcará nuevos países próximamente. Sin embargo, tenemos muchos otros rankings que nos hacen saber cuáles son los mejores restaurantes en cada ciudad, restaurantes que sin duda son candidatos a una (o más) estrellas Michelin.
Sabemos que el tiempo es muy valioso, así que te dejamos una lista práctica de los restaurantes que debes visitar en las principales capitales de Latinoamérica (obviando los que tienen una sucursal en México). Guarda esta nota y úsala cuando necesites:
Lima, Perú
Central. La casa de Virgilio Martínez Véliz, su opera prima que ofrece lo mejor de la gastronomía peruana contemporánea. Virgilio empezó a redefinir la cocina peruana llevando ingredientes indígenas a sus platillos. Visitar su restaurante es, sin duda, una parada obligada para entender la gastronomía y la magia de la cocina peruana.
Maido. Descubre la experiencia Nikkei junto a Mitsuharu Tsumura. Maido abrió sus puertas con un concepto japonés y peruano que reúne lo mejor de los 2 mundos. Aquí los ingredientes son protagonistas que cobran vida de la mano del artista entregando una cocina honesta con texturas y sabores únicos.
La Mar. Si eres fan de la cocina de Gastón Acurio y te obsesionan los mariscos, La Mar es el lugar perfecto para ti. Una cevichería liderada por Andrés Rodríguez, discípulo y colaborador de Acurio, que ofrece un repertorio de ceviches inimaginable, ideales para maridar con cualquiera de sus cocteles de pisco en un ambiente mucho más relajado e informal.
Santiago, Chile
Boragó. Rodolfo Guzmán ofrece una cocina basada en la estacionalidad remarcada del territorio chileno, recolectando productos del mar, bosques, valles y montañas, mirando hacia atrás para poder caminar hacia delante. Una fusión entre tradiciones y nuevas técnicas que se puede degustar en cada platillo que nos da una excelente idea de la cocina chilena.
Buenos Aires, Argentina
Tegui. El primer emprendimiento del chef Germán Martitegui se ha convertido en una parada obligada en la capital argentina. Sus ingredientes principales son carnes, pescados y mariscos y su menú cambia constantemente, así que una visita no será suficiente. Además de buena comida, Tegui ofrece un ambiente minimalista y sofisticado que enmarca a la perfección cada plato que llegue a tu mesa.
El Baqueano. Si quieres adentrarte en los sabores ancestrales de la cocina argentina necesitas ir a probar el carpaccio de yama que ofrece Fernando Rivarola en El Baqueano. Su propuesta se basa en productos endémicos, autóctonos y alternativos con técnicas de la cocina contemporánea para ofrecer un menú de degustación que te hará saborear una Argentina que no sabías que existía.
La Paz, Bolivia
Gustu. El primero de nuestra lista liderado por una mujer, Gustu es el resultado de la pasión de Kamilla Seidler por la cocina boliviana, una de las menos conocidas de Latinoamérica. Kamilla elabora platillos naturales que celebran las tradiciones e ingredientes bolivianos. Toda la comida y las bebidas son 100% bolivianas. Gustu es la palabra quechua para sabor y esta chef lo está llevando a un delicioso extremo. Si estás en La Paz déjate sorprender por una carne seca de alpaca, una mezcla de amaranto cremoso con tomate confitado, calabaza y hierbas y termina con un sorbete de cherimoya con tamarindo.
Bogotá, Colombia
Leo. El restaurante insignia de la chef Leonor Espinosa rescata ingredientes muy poco conocidos de la cocina colombiana que combina con tradiciones ancestrales para darnos una probadita de la cultura de su país. Prepárate para comer su versión de los escamoles, con un poco de concha de hormiga triturado y mezclado con pedacitos de hormiga que se sirven como guarnición.
Caracas, Venezuela
ALTO. Carlos García parte de su experiencia con la cocina española para reinterpretar la gastronomía venezolana y ofrecer clásicos locales como el pabellón o las arepas. Obsesionado con el cacao, García lo incluye en todos y cada uno de sus platos, ofreciendo sabores inigualables que llevan la cocina venezolana a un nuevo nivel.
Panama City, Panamá
Maito. Déjate llevar por un viaje tropical entre sabores caribeños, indígenas, asiáticos, afro antillanos, americanos y criollos de la mano del chef Mario Castrellón. Su cocina es la mejor expresión de la multiculturalidad panameña, que muestra una identidad soberbia, ganada tras años de inmigraciones y revueltas. Maito es el reflejo de la forma de vida de una Ciudad de Panamá que se levanta orgullosa frente al mundo como una de las metrópolis de mayor crecimiento y mejor calidad de vida.
Ahí tienes una guía muy práctica para cenar delicioso en cada capital que pises en Latinoamérica. Faltan muchísimos restaurantes, sobre todo en Lima, Buenos Aires y Santiago, capitales gastronómicas por excelencia, además de los que seguramente ya conoces en la Ciudad de México.
Prometemos hacer una lista de cada una de estas ciudades para que cenes al estilo Personalista en cada uno de tus viajes.
Leave A Reply