Hoy en día ya es un poco más común conocer personas que lleguen a los 100 años, pero, ¿te has preguntado qué tienen en común estos individuos?
Te recomendamos – Visita este pueblo en Alaska en donde todos viven juntos
Un estudio publicado en la revista International Psychogeriatrics y conducido por un equipo de científicos internacionales analizó los hábitos y costumbres de 19 habitantes que viven en Cilento, Italia y que tienen entre 90 y 101 años. Además de rellenar cuestionarios y someterse a largas entrevistas sobre sus creencias y eventos traumáticos, sus familiares de entre 51 y 75 años también fueron entrevistados sobre los rasgos de personalidad de los sujetos en cuestión.
Las primeras características importantes que resaltan son la testarudez y la dominancia, las cuales aclaran los familiares son propias de los participantes. La adaptación al cambio para haberlos hecho más fuertes, ya que la mayoría pasó por depresiones, migraciones o pérdidas fuertes.
Otros rasgos de personalidad de los participantes incluyen una mirada positiva, una fuerte ética laboral y vínculos estrechos con la familia, la religión y el campo. En cuanto a salud física, es claro que los familiares de entre 51 y 75 años contaban con una mejor condición, pero los nonagenarios gozaban de una mejor salud mental. Esto es conocido como la paradoja del envejecimiento, ya que a pesar de que la salud física se deteriore, la salud mental prevalece.
Danos Like en Facebook.
Te recomendamos:
Esta es la razón por la que cuidarás al iPhone X como a tu vida
Leave A Reply