No, esto no se trata de un alto nivel de inglés, contar con doctorado o con la mejor formación académica, son 7 acciones que también hablan de tu preparación personal a nivel consciencia y convivencia, es decir, ser un adulto funcional.
Te puede interesar
15 frases que hablan del poder que tiene la amistad en una vida plena
Actitudes laborales que hacen la diferencia en un empleado
Encuentra en el Facebook de Personalista más contenidos similares
Pueden ser acciones básicas para sobrevivir pero si lo vemos de fondo es un tema complejo ya que para muchas personas, estas actividades juntas son poco usuales.
Esta vez, queremos decirte que ser un adulto funcional, implica que sepas valerte por ti mismo en todos los aspectos cumpliendo con lo que es el autocuidado.
Y sí, eso implica que, aunque tengas medios para que «te hagas» las cosas, tú sepas y puedas hacerlas por ti mismo.
¿Eres un adulto funcional?
Toma nota y repasa de forma práctica si eres un adulto funcional o necesitas trabajar algo en especial.
1. Entablar relaciones sociales.
Es decir, eres capaz de ser cortés y entablar relaciones de valor para tu vida y a su vez, aportar algo valioso a la vida de las personas que te rodean.
2. Cocinar.
Si te quedaras solo en casa, podrías hacerte una comida bien para poder solucionar por ti mismo la necesidad básica del hambre.
3. Limpieza.
Eres capaz de poder asear lo que ensucias, desde el plato que utilizas, tu ropa y la regadera que visitas en cada ducha.
4. Trabajar.
Puedes realizar un trabajo de forma constante y con responsabilidad.
5. Gestionar emociones.
Un adulto funcional también sabe gestionar sus emociones, de este modo, es capaz de mantener vínculos afectivos que sumen en su intimidad.
6. Pagar tus cuentas.
Este aspecto no quiere decir que sea millonario o que sus ingresos sean elevados, sino que tenga la capacidad de solventar sus gastos básicos de supervivencia. Los lujos son aparte.
7. Procurar tus necesidades.
La persona que es un adulto funcionar encontrará la manera de cubrir sus necesidades desde emocionales hasta económicas o médicas.
Lo que acabas de leer es lo mínimo en la vida de un adulto funcional, esa es la raíz de una vida en equilibrio y en plenitud aunque esté construyéndose continuamente.
Es importante que tomes en cuenta lo anterior para seguir trabajando en ti.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.