• Estilo
  • Movimiento
  • Sabores
  • Cultura
  • Must Haves
  • Modo Nocturno
  • Estilo
  • Movimiento
  • Sabores
  • Cultura
  • Must Haves
  • Modo Nocturno

7 elementos que debes pulir para tu crecimiento personal y laboral

octubre 25, 2021
Spread the love

Queremos que cumplas lo que te propones, pero, sobre todo, deseamos que disfrutes mientras trabajas para que eso pase, por eso te platicaremos de los 7 elementos que debes pulir para tu crecimiento personal y laboral.

Te puede interesar

5 señales de que son celos (no es amor)

7 cosas que debes hacer el fin de semana para lograr tus metas

Encuentra en el Facebook de Personalista más contenidos similares

Muchas veces, las personas se enfocan en los objetivos o metas, pero se olvidan de disfrutar el proceso, lo que los lleva a cometer errores, vivir estresados o estancarse en otras áreas de su vida.

Ante esto, queremos decirte, sí, no te olvides de tus metas, pero aprovecha el proceso para aumentar tu crecimiento personal y, de esta manera, te superarás de forma laboral.

No sólo veas la meta, enfócate en aprender y pulir en ti todo lo que puedas mientras logras concretar tus sueños.

Para ello, revisa los 7 elementos que debes pulir para tu crecimiento personal.

1. Gestionar tu tiempo.

Es decir, administrar tu tiempo con base en prioridades y urgencias, saber cuándo lo harás y cuánto tiempo invertirás en cada actividad.

2. Ser constante.

Muchas personas claudican justo un paso antes de lograr la meta. Aprende a descansar, a replantear y aceptar límites, incluso, podrías cambiar de objetivo, pero la constancia es lo que genera el resultado. Sé paciente.

3. Hablar en público.

Hablar en público es una herramienta fundamental y te ayudará más de lo que crees. Poder hablar con seguridad, elocuencia y con el cuerpo relajado, es importante, sobre todo en esta época en la que la imagen e inmediatez en la comunicación se ocupan como medios para posicionamiento.

4. No tomarte las cosas personales.

Esto refleja inteligencia emocional y sabiduría de tener claro el que las personas actúan siempre en torno a ellos mismos, no por nadie más.

5. Aprender a negociar.

Así como con la pareja o algunos familiares se tiene que encontrar un acuerdo con base en la negociación… También ocurre con un socio, cliente o jefe.

Saber negociar es un talento que se puede ir puliendo con experiencia.

6. Motivarte a ser más productivo.

Para tener más fluidez con tu ritmo de trabajo y poder ejecutar cada día según tu agenda con más dinamismo, es bueno que conozcas esos aspectos que te ayudan a concentrarte o incrementar tu productividad. Esto forma parte del autoconocimiento como persona.

7. Delegar.

Aprender a delegar conlleva aceptar ayuda y a intentar organizar actividades según funciones y habilidades de quienes están al lado.

Para tu crecimiento personal necesitas más que echarle ganas, necesitas voluntad, disposición y cuestionarte hacia dónde quieres ir, pero también cómo quieres llegar… ¿feliz o desgastado? Disfrutar del proceso es lo que define el tamaño del éxito.

Sí, es importante leer, codearte con gente brillante y ambiciosa en un sentido sano, también. Sin embargo, quién eres y lo que haces por ti, dirá mucho del tipo de éxito que tendrás.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

crecimiento personal
Share

Cultura

El Personalista

    • Señales de que estás enamorado de alguien que no te corresponde
    • Señales de que eres un pésimo empleado
    • Acciones que solo hacen las parejas tóxicas
    • Acciones básicas para cuidar la salud de tu cerebro
    • Señales de que una mujer está dolida (porque la terminaste)


Porque el verdadero lujo es el tiempo.

© Copyright © 2023 · Brutal Content All Rights Reserved. | Términos Y Condiciones · Aviso De Privacidad