Tras el juego de la Selección Mexicana en el que el portero, Guillermo Ochoa, logró detener un penal tirado por Robert Lewandowski, nos pusimos a celebrar, perdón, a investigar lo que hay detrás de atajar un penal.
Te puede interesar
5 razones para buscarla si está enojada contigo
Señales de que ella no es buena para tu salud mental
Encuentra en el Facebook de Personalista más contenidos similares
La escuadra tricolor dio un buen partido ante Polonia pero, sin duda, el mejor momento del juego se lo llevó el arquero mexicano.
Luego de que el cuerpo arbitral revisara una jugada con el VAR, se dio a conocer que Héctor Moreno cometió una falta imperdonable al jugador del Barcelona, Lewandowski, quien, no dudó en dirigirse al manchón penal para intentar poner a su equipo adelante en el marcador.
Fue en cuestión de segundos que todo pasó, el capitán de Polonia, cobró el tiro, dándole a «Paco Memo», la oportunidad de demostrar que si fue convocado es por algo.
Para fortuna de los seguidores del equipo nacional, el 13 de la selección, logró lo el público mexicano pedía, mantener su portería libre de puntos.
Tirándose hacia su lado izquierdo, Ochoa, alejó el balón y pasó el momento amargo.
Pero, ¿qué hay detrás de atajar un penal?
La ciencia explica…
1. Observación.
Estudios científicos de esta actividad han encontrado que el que los porteros observen al tirador es indispensable para leer su mecánica de tiro y desplazamiento lo que facilita dirigirse a la dirección correcta.
2. Concentración.
Claro, el manejo de la situación es pieza clave para estar en el momento de la ejecución y no en la tribuna o en el resultado, incluso, no en pensar en el apellido, equipo, sueldo o posición del tirador.
3. Actuar.
Es decir, la mayoría de los porteros deciden lanzarse hacia un lado y no quedarse al centro. Sin embargo, esto obedece a una situación emocional.
Según una investigación, los porteros que no se avientan hacia un lado y deciden quedarse al centro sienten «culpa» o alguna otra emoción poco favorable pues sienten que no hubo una acción de su parte.
Por lo tanto, la mayoría de los arquero se lanzan para sentirse más satisfechos con su intento.
4. Esperar
Otros estudios señalan que los tiradores de penal que cobran el tiro inmediatamente después de que el árbitro pita, suelen fallarlo en comparación con aquellos que se esperan fracciones de segundos después del silbatazo.
Estos factores son 4 aspectos fundamentales para lograr un buen desempeño, algo profesional, aunque eso sí, no hay portero sin suerte.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.