En esta era digital las redes sociales son el puente para estar en contacto con familia y amigos, pero no podemos reducir su uso al fin social, pues se han convertido en un excelente medio para colocar marcas.
Facebook, Instagram, Twitter, Google, Spotify, LinkedIn, e incluso Whatsapp son herramientas para estar comunicados, su implementación ha evolucionado el concepto de comunicación o mensajería, pues no sólo se encargan de ser el canal de comunicación, sino de ser el medio por el cual puedas expresar más fielmente cómo te sientes, quién eres, hacia dónde vas y qué necesitas, sólo por mencionar preguntas básicas.
Este boom tecnológico ha creado un proceso, en el cual el fin retroalimenta el medio, y así, con cada actualización persiguen satisfacer al usuario, ampliar su alcance y ser el más usado, cada uno con su estilo y plataforma.
Todo esto se traduce en ganancias millonarias para las cabezas que están detrás de los sistemas binarios, pero, ¿qué es lo que tienen en común estas empresas que han tenido la suficiente creatividad y recursos para aprovechar y crear las necesidades comunicativas del mercado?
Concluímos esto…
1. Fundadores con juventud e ingenio
Mark Zuckerberg fundó Facebook en 2004, cuando tenía 19 años, la misma edad que tenía Bill Gates cuando fundó Microsoft junto a Paul Allen, incluso Steve Jobs tenía 21 años cuando creó Apple. Las mentes brillantes detrás de los monstruos de la informática no esperaron la «madurez» para crear sus proyectos, aprovecharon las oportunidades cuando aparecieron, incluso abandonando la universidad, por lo que su formación está en la práctica y en el conocimiento autónomo.
2. Han tomado riesgos
En octubre pasado Facebook compró WhatsApp por cerca de 22 mil millones de dólares, una suma nada liviana, que deja claro que seas un pez gordo o uno chico, un movimiento en tu cuenta de banco siempre llevará riesgos, por eso debes contar con la visión y el talento necesario para desarrollar la aventura, ¿por qué no arriesgarse?
3. Prestaciones laborales fuera de lo común
Google, le da a sus empleados asistentes personales para que, por ejemplo, les hagan las compras, mientras están en horario laboral; Facebook da licencia de maternidad o paternidad por 4 meses; Netflix, incluso les da un año con goce de sueldo; LinkedIn no sólo ofrece comida, gimnasios y servicios de salud gratuitos, les da bonos anuales de 2 mil dólares a sus empleados para que hagan alguna actividad que los aleje del estrés. En pocas palabras saben la importancia de tener a su plantilla feliz, un equipo en toda la extensión de la palabra.
4. Oficinas abiertas
Los pasillos de estas empresas podrían evidenciar que el ocio es el pan de cada día de la dinámica laboral, pues su decoración y arquitectura están pensadas a favor de una comunicación abierta, trabajo en equipo y entretenimiento, así abandonaron los viejos estilos corporativos de oficinas cuadradas.
5. Se reinventan
No se han estancado en sus servicios, han encontrado una manera de ofrecer algo diferente, ¿recuerdas cuando todos pusieron el grito en el cielo cuando Facebook incorporó la foto de portada? ¿Cuando apareció en «Me encanta»? justo así.
Si tú tienes una empresa o eres parte importante de su dirección, haz propuestas, pero antes, escucha, observa, analiza y pon en marcha lo que tus empleados desean.
Observa a tus empleados y percibe sus inquietudes, eso puede decirte mucho acerca de tus clientes o consumidores, no tengas miedo de reinventarte, ten miedo de quedarte atrás. Si sientes que tienes una buena idea, júntate con alguien que quiera y pueda ayudarte a desarrollarla.
Aquí puedes ver lo que hace un buen jefe para aumentar la productividad de sus empleados, además te recomendamos leer, qué es lo que tienen en común los 8 hombres más ricos del mundo.
Leave A Reply