• Estilo
  • Movimiento
  • Sabores
  • Cultura
  • Must Haves
  • Modo Nocturno
  • Estilo
  • Movimiento
  • Sabores
  • Cultura
  • Must Haves
  • Modo Nocturno

9 curiosidades de la última cinta de Wes Anderson

junio 4, 2018
Spread the love

Wes Anderson sabe hacer cine y eso nadie lo pone en duda; sobre todo después del estreno de su última cinta Isle of Dogs (Isla de Perros, 2018).

Una película que se estrenó en el recién celebrado Festival de Berlín y cuya ovacionada historia le hizo merecedor de un Oso de Plata, un galardón que se entrega al mejor director del festival.

Isle of Dogs es una cinta de animación, inspirada en la cultura japonesa tradicional, que reflexiona sobre la relación entre los seres humanos y perros, la lealtad, la comunicación que va más allá de las palabras, y que además presenta la rebeldía de los más jóvenes como el único camino posible para cambiar el mundo.

Sin contar que la cinta fue realizada con la tediosa pero genial técnica de stop motion, que la música fue compuesta exclusivamente para la película por Alexander Desplat, y que muchos paisaje están inspirados en las películas del aclamado cineasta Akira Kurosawa.

via GIPHY

¿Ya la viste?

En El Personalista te detallamos 9 curiosidades de esta increíble película de Wes Anderson:

Si te interesó esta nota, te recomendamos leer:

– Este es el mejor truco para mantenerte motivado

– El éxito depende de la percepción que tienes de ti mismo (en un 80%)

1. Una historia futurista.

Una ciudad japonesa llamada Megasaki comienza a estar afectada por una mortal gripe canina que amenaza a sus habitantes, y que obliga al gobernante a expulsar a todos los perros hasta una isla colindante llena de basura.

La cuestión es que uno de los dueños afectados (Atari Kobayashi), de 12 años, no quiere perder a su perro Spots y decide emprender un viaje a ese desconocido vertedero de basura.

Allí, guiado por otros perros, descubrirá un secreto que cambiará el destino de Megasaki.

via GIPHY

2. El elenco.

Como era de esperarse, Anderson cuenta con un elenco de primera para interpretar las voces de los personajes principales. Entre ellos destacan: Bryan Cranston, Greta Gerwig, Bill Murray, Edward Norton y Scarlett Johansson.

via GIPHY

3. La música.

La música principal de la cinta fue escrita por Alexander Desplat, quien ya había trabajado con Wes en las cintas El Gran Hotel Budapest y El Fantástico Sr. Zorro.

Sin embargo, Desplat tiene una nutrida carrera en composición musical para cine. Él también ha colaborado en varias cintas del mexicano Guillermo del Toro, el americano Ang Lee y el polaco Roman Polanski.

En Isle of Dogs también destacan sonidos de poderosos tambores y un gran leitmotiv de silbido.

4. Un guiño al cine de Akira Kurosawa.

Como lo ha dicho en reiteradas ocasiones, Wes es un admirador del cineasta japonés Akira Kurosawa, de los años 50, por lo que su más reciente cinta hace un guiño a escenas memorables de Akira.

Si ya viste El Infierno del odio (1963), El ángel ebrio (1948) y los siete samuráis; te darás cuenta de este reconocimiento que le hace Wes a uno de sus directores favoritos.

via GIPHY

5. Hay diálogos en japonés que no son traducidos.

Además de hacer un retrato de la cultura nipona con ciertas limitaciones, Wes quiere demostrarle al espectador que no es necesario saber un mismo idioma para entendernos los unos con los otros, pues hay sentimientos y emociones que son universales y no necesitan ningún tipo de traducción o explicación para comprenderlos.

Según su visión, en un mundo multicultural y diverso, la traducción es algo inalcanzable e incluso indeseable.

via GIPHY

6. La influencia del haiku.

En el guión de la cinta también se deja ver la influencia del Haiku. Esto es un estilo de poesía japonesa, muy breve, que incorpora frases cortas de un gran poder filosófico.

via GIPHY

7. Estilo de Wes Anderson.

Por supuesto, el estilo del cineasta estadounidense sigue estando presente, así que la cámara lenta, los planos simétricos, los colores llamativos, los personajes extravagantes y los escenarios artesanales predominan en la Isla de Perros.

via GIPHY

8. Reconocimientos.

La cinta se presentó en la más reciente edición Festival de Berlín, y le mereció a Wes Anderson un Oso de Plata como mejor director.

En 2014, Wes ganó en este mismo festival el Gran Premio del Jurado por la película El Gran Hotel Budapest.

via GIPHY

9. El trailer.

¡Te lo compartimos!

Cuéntanos ¿te animas a verla?

¡Danos Like en Facebook!

Isla de PerrospelicularecomendaciónWes Anderson
Share

Cultura

El Personalista

You might also like

Contra lo imposible, la cinta en Disney+ que te inspirará al éxito
enero 12, 2021
Zoe Kravitz es elegida como la nueva Catwoman
octubre 14, 2019
La impactante sorpresa que veremos en la película de James Bond
julio 16, 2019

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Señales de que estás enamorado de alguien que no te corresponde
    • Señales de que eres un pésimo empleado
    • Acciones que solo hacen las parejas tóxicas
    • Acciones básicas para cuidar la salud de tu cerebro
    • Señales de que una mujer está dolida (porque la terminaste)


Porque el verdadero lujo es el tiempo.

© Copyright © 2023 · Brutal Content All Rights Reserved. | Términos Y Condiciones · Aviso De Privacidad